Entradas destacadas

domingo, 1 de junio de 2025

24.05.2025 Crónica de la SR Granada 612 Km y 12.200 metros de desnivel.

 

La Super Randonnee Granada es un evento permanente (uno puede elegir la fecha en la que va a realizar la ruta) organizado por Randonneurs de Andalucía cuyo recorrido es el siguiente (pongo los lugares donde hay que hacer una foto a modo de control y desde donde se puede empezar y acabar):

Guadix, Alto de la Ragua, La Rábita, Castell de Ferro, Torvizcón, Trévelez, Lanjarón, Almuñécar, Mirador Alto de la Cabra, Montefrío, Puerto Lope, La Malahá, Pradollano, Hoya de la Mora, Güéjar- Sierra, Granada, Guadix. 

La prueba, tiene 612 Km  y 12.200 metros de desnivel. El tiempo máximo para completarla son 60 Horas.

Yo la pude completar en dos etapas en un tiempo total de 39 Horas y 34 minutos (30 horas y cuarto sobre la bicicleta). 

Preámbulo. Decíamos ayer...

No hacía una Super Randonnee desde el 2017, que ya ha llovido. 

Siempre me gustaron estas pruebas y siempre me había planteado hacerlas del tirón (y así lo conseguí en tres de las cuatro que llevaba realizadas) pero para esta cambié de propósito y me decanté por hacerla en dos etapas.

Por un lado, quería rodar el máximo tiempo posible a la luz del día para conocer bien la provincia de mi abuelo paterno y, por otro, guardar fuerzas porque todavía estamos en mayo y la primavera ha sido exigente. 

Los pros de este planteamiento: disfruté mucho la primera jornada sin la necesidad de guardar fuerzas para la noche y la segunda la hice mentalmente despejado.

En el debe queda que, para mi gusto, estos proyectos del tirón se viven con mucha más intensidad con el componente de aventura que trae consigo una noche dando pedales.

Ya veremos la siguiente SR (espero que no tengan que pasar otros ocho años para hacerla) como la planteo. 


Etapa 1. Guadix- Almuñécar. 292 Km y 6.000 metros de desnivel.

Etapa sublime y cada metro oro molido. Quizá la ruta de 300 km más bonita que haya realizado.

Salgo a las seis de la mañana de Guadix y afronto el primero puerto (La Ragua, desde La Calahorra) de día. El collado salva unos 900 metros en 14 Km. 




Pasado el puerto de La Ragua, y ya mirando al mar, el contraste de paisajes es brutal.






Llego al mar tras coronar otro alto (desconozco el nombre) y empieza un tramo muy agradable rodando pegado a la costa.




Llego a Castell Ferro y doy comienzo a un puerto espectacular, creo que es la Contraviesa pero no lo tengo claro, sólo sé que se corona después de pasar el pueblo de Rubite. En todo caso pasamos del nivel del mar a superar los 1.200 metros de altitud. 







Pienso que el recorrido ya es insuperable pero entre Torvizcón-Trévelez (ascenso) y Lanjarón (descenso) el espectáculo continúa sin desmerecer a lo anterior. De diez.





Después terreno muy favorable hasta Almuñécar (en la costa). Llego muy bien y sobre las nueve de la noche así que me pena no haber reservado el hotel más adelante. 




Etapa 2. Almuñécar- Guadix. 320 Km y 6.200 metros de desnivel.

Salí muy pronto porque quería llegar a Guadix de día así que a las tres y media ya comienzo a dar pedales.

El primer puerto del día, el Mirador de la Cabra, lo hago de noche. La verdad que sacaba una pinta espectacular y me penó hacerlo de noche.


Frío descenso pero amanece y el ambiente no tarda en templarse.


Después prosigue un tramo largo que me resultó menos interesante. Sobre todo pensando ya en el coco de la ruta: la subida a la Hoya de la Mora (2.550 metros de altitud).




Y llego a Monachil para afrontar la subida a la Hoya de la Mora. Una escalada terrible de 28 Km y 1.750 metros de desnivel. Como empalmar el Marie Blanc y el Aubisque...






Ya en la carretera principal a Sierra Nevada me pasan varios profesionales del Quick Step que están por allí entrenando. 


La parte final de la subida se me hizo muy dura y el último kilómetro me pareció eterno. 





Revirado descenso hacia Güejar Sierra.


Toco chufa en Granada para hacer el control y prosigo hacia Guadix. 



Con la idea de llegar de día sólo hice una parada larga (de media más o menos) para echar un bocadillo siguiendo durante el resto de la ruta la dieta del helado con micro-paradas. 

O sea que afronto el último escollo (el modesto Alto de los Blancares) del revés y con la reserva pitando.





Pero llego en hora (al poco de pasar las nueve y media) y así me da tiempo a ducharme, cenar por allí y empezar a recuperar. 



Y punto y final a mis primeras vacaciones que han constituido un gran proyecto.


4 comentarios:

  1. Perfecto por mi parte Samuel, es un placer para mi como organizador saber, primero que te haya gustado, que lo consideres la SR mas bonita que has realizado y fundamentalmente que no hayas tenido ningún percance y ninguna equivocación digna de reseñar por lo que doy por depurado el track.
    Dura, efectivamente hacer una SR con +12000 metros de desnivel y alguna rampa se las trae no es moco de pavo ni se hace todos los dias y luego si miras el tiempo que has hecho es para quitarse el sombrero.
    Ya sabes que aquí en Andalucía se pueden hacer hasta 13 SR distintas distribuidas por las 8 provincias que componen la comunidad y en breve habrá tambien alguna en gravel.
    Me encanta estar a frente de este proyecto dentro del C. Randonneurs Andalucía.
    En este enlace podéis ver el proyecto: https://www.randonneursandalucia.es/super-randonnees/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el aporte. La verdad que todas las SR tienen muy buena pinta aunque siento predilección por la Jiennense y la de Almería-Tíjola. A ver si puedo volver a cogerme vacaciones en mayo del año que viene y puedo hacerlas. Un saludo.

      Eliminar
  2. Gran crónica y excelentes fotos... Como las de las anteriores entradas de tus formidables y excelentes vacaciones ;). Veo que, aunque vayas a hacer noche, viajas con muy poco equipaje. Si algún día te animas y tienes tiempo, me encantaría ver por aquí una entrada hablando de tus básicos para estas rutas.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el comentario. Bueno, suelo llevar el grueso del peso en la mochila, que no sale en las fotos. Pero para un proyecto así llevo lo básico de ropa (chubasquero, camiseta térmica, braga, gorro, guantes de invierno, perneras y gafas graduadas para la noche) y de repuestos (4 cámaras, cubierta, bomba de hinchar y la típica herramienta multiusos). Además dos luces traseras y delanteras y el chaleco reflectante. Cuando ruedo la noche entera añado una manta térmica por si acaso. Y si son viajes cicloturistas de varios días una camiseta y un pantalón de chándal y para cualquier imprevisto pues a tirar de tarjeta jeje. Un saludo.

    ResponderEliminar