domingo, 29 de septiembre de 2024

Larués, Ruesta, Burgui, Navascués, Vidangoz, Isaba, Zuriza, Echo, Larués

 

Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 205 Km y unos 3.000 metros de desnivel.

Buena ruta saliendo desde casa, que ya era hora.

Y a ver si, a partir de ahora, puedo hacer algo de más entidad y llegar con algo de fuelle a la última semana de Octubre donde espero tener vacaciones y dedicarlas a la bicicleta.


Primer puerto del día, el Alto de Bagüés.


El Puerto de Cuatro Caminos (que se quedó a medio arreglar hará ya una década) deja buenas vistas sobre la Sierra de Leyre.


Ruesta.


Sigüés siemrpe me trae buenos recuerdos (sus fiestas eran las primeras de la temporada y las pillábamos con ganas). Además, la carretera se torna espectacular con las foces de Sigüés y Salvatierra. De lo mejor de la provincia de Zaragoza.





El Alto de Coronas (ya en Navarra) no es duro (quizá sea un segunda categoría) y resulta ameno.



Igal (sigo en Navarra) es un pueblo muy bonito que bien merece una visita. También la merece el alto que lo comunica con Vidángoz (construido por represaliados del franquismo).





Remonto el Valle del Roncal para pasar Isaba y, después, dirigirme al alto de Zuriza.






Me hubiese gustado volver por la Foz de Biniés pero esa carretera, oh sorpresa, sigue cortada (lleva así más de seis meses). Así que tiro por el Alto de Echo que pone la guinda a un buen día de ciclismo.



domingo, 22 de septiembre de 2024

Zaragoza, Fuendetodos, Azuara, Daroca, Aladrén, Cariñena, Zaragoza

 

Las fotos las he realizado hoy en el itinerario descrito en el título. Han sido 212 Km y unos 1.800 metros de desnivel.

Septiembre no iba a ser un buen mes para la bicicleta, este año para casi nada, pero al menos he podido salvar los muebles "bicicleteros" este fin de semana y realizar una agradable ruta por los alrededores de Zaragoza.

Algo de niebla en la salida de Zaragoza.




Entre Botorrita y Fuendetodos, pasando por la Virgen de la Dorleta (patrona de los ciclistas), la carretera resulta interesante. 




Pasado Fuendetodos, y camino de Herrera de los Navarros, la carretera ofrece detalles interesantes (al menos para mi gusto).





Dejamos atrás Herrera y entramos en la Ibérica zaragozana. Buen sitio para ir en bici. Y más tras las intensas lluvias de ayer.








El páramo aparece de repente.


De Mainar a Paniza voy por la carretera del Valle del Huerva que resulta mucho más bonita que la tradicional vía del Puerto de Paniza. El Huerva sigue fuerte.




Cariñena, y su entorno, es tierra de vinos.


Monótono final camino de Zaragoza.




domingo, 8 de septiembre de 2024

Villanueva, La Mula, Castejón, Lacorvilla, Fuencalderas, Erés, Gurrea, Villanueva

 

Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 222 Km (con tramos sólo aptos para una bicicleta gravel) y 2.200 metros de desnivel.

Vuelvo a la bicicleta tras el parón de de la segunda quincena de agosto y en plena galbana de Septiembre.

De momento lo que ven es lo que hay pero espero disfrutar de rutas más intensas y espectaculares en algunas semanas.

Veremos.

En el Km 2 cojo ya la pista que nos sube hasta el mirador de La Mula (700 metros de altitud). Resulta una subida muy tendida y siempre sobre buenas pistas.




Pasada Las Pedrosas indago unas pistas por su parque eólico que me llevan hasta Valpalmas.


Desde allí tiro hacia Lacorvilla por carretera y allí comienza otro tramo de pista que nos permite visitar los castillos de Yecra y Obamo.






Vuelta a la carretera para pasar por el Castillo de Villaverde


Detalles de Biel.



Antes de llegar a Fuencalderas tomo un desvío que indica "Virgen de la Sierra". Llego hasta donde acaba el asfalto y me anoto para el futuro indagar la pista que surge tras la carretera.



Vistas desde el Puerto de Sierra Mayor.


La presa de Ardisa da fe de la crecida del Gállego.


Tramos llanos en la Hoya de Huesca.


Termino la jornada rodando por el GR 234