Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 165 Km y 2.600 metros de desnivel.
Con el cierzo animado desde primera hora y las pistas convertidas en barro por la lluvia del viernes no encontré otra solución que esta curiosa ruta de idas y vueltas por las mismas carreteras.
Al final, sábado salvado y otra buena jornada de bicicleta.
Hacía tiempo que no subía una foto del bonito pueblo de Santa María de La Peña.
Voy remontando la carretera hasta el desvío de Caldearenas. Una vez allí hago un sube y baja al Alto de Escusaguat.
De Escusaguat ya va quedando poco.
Sigo deshaciendo el camino hasta el cruce con Rasal. Entre tanto vuelvo a pasar por el bonito puente de Anzánigo.
La carretera pica para arriba hasta rebasar Bentué de Rasal.
Media vuelta y a casa, otra vez por Santa Bárbara (que está en obras)
Cuando no se puede hacer otra cosa, bienvenido sea lo que esté a mano. En ocasiones he hecho 100 kms dando vueltas a un circuito de 10 kms. El caso es hacer el ejercicio necesario. Un poco aburrido, sí, pero es mejor que estar parado. Escusaguás, tenía 6 habitantes en 1930, lugar de paso de rebaños del Pirineo al valle del Ebro. El "progreso" se va comiendo todo.
ResponderEliminarSaludos.
Buuuf, aunque te dé toda la razón hay que tener mucha fuerza de voluntad para hacer 100 Km en un circuito de 10 Km. Yo, como mucho, cuando me quedo por Zaragoza y sopla cierzo puedo "soportar" 30 Km de circuito (y eso que lo hago por pistas para amenizarlo). Tu última apreciación me evoca la canción "Las flamas de lo fogaril" de la Val d´Echo, la puedes buscar en internet, creo que te gustará. Un saludo.
ResponderEliminar¡¡¡ Qué preciosidad de canción !!! Gracias por llevarme a ella. Cuánta razón tenía el abuelo. Así es la vida. El pasado va quedando en el olvido.
ResponderEliminarSaludos.