lunes, 30 de junio de 2025

III Larués Pirineos Sur.

 

Las fotografías las realicé entre el sábado y el domingo en el siguiente itinerario:

Larués, Fiscal, Alto de Yeba, Campo, Benasque, La Besurta, Cerler Amrpiu, Castejón de Sos, Bonansa, Aínsa, Broto, Biescas, Jaca, Puerto de Oroel, San Juan de La Peña, Larués. 

La ruta, de 504 Km y 8.200 metros de desnivel, la hice del tirón, entiéndase sin parar a dormir, en un tiempo total de 26 horas y 45 minutos (23 horas y 54 minutos sobre la bicicleta).

Para este fin de semana tenía en mente hacer la Brevet 600 Km de San Sebastián pero, no pudiendo cogerme el lunes de fiesta, se me complicó la logística y la tuve que descartar. 

Así que, habiendo fuerzas y ganas, y como cuando una puerta se cierra otra se abre, durante la semana barajé varias ideas. Al final, mientras desayunaba el sábado, me decanté por la opción más oscense: La III Larués Pirineos Sur.

Una jornada larga, medio improvisada (sólo tenía claro que el protagonismo debía recaer sobre La Ribagorza) y sin la necesidad de ir mirando los desvíos en el GPS. 

Con buenos mimbres, buen cesto, y quedó una ruta de nueve, penalizada sólo por el calor.

Hasta Sabiñánigo (en la foto) no me complico y tiro por el camino más sencillo. Había ganas de llegar cuanto antes al Valle de Benasque.


La subida al Túnel de Petralba (que fue un 3ª Categoría en la difunta Vuelta a Aragón) aporta poco con la mirada al frente pero, a nuestra espalda, deja bonitas vistas.



Para que la Comarca del Sobrarbe tenga una representación digna hago un sube y baja al Puerto de Yeba.







Vuelvo a la carretera principal y abordo el Puerto de Foradada. Para mi gusto el más flojo del recorrido.



Atravieso el remozado Congosto de Ventamillo.


En Benasque me decanto por subir a La Besurta. Esta ascensión sólo la había hecho una vez, y hace una década, así que la pillé con ganas. Hasta Llanos del Hospital es interesante pero los últimos 4 km son un espectáculo.







Bajo por el mismo sitio y subo a Cerler-Ampriu. Supongo que el puerto más mítico (con varias presencias en La Vuelta a España) de la geografía oscense. El Puerto es precioso pero el calor me castigó bastante y eso deslució las sensaciones. 









Vuelto otra vez a Benasque, tiro a Castejón de Sos y abordo el Puerto de Fadas. Ya con el sol bajando lo disfruto.



Lo bajo de día pero a la cima del Puerto de la Bonansa  llego ya de noche.


El siguiente puerto de nuevo Foradada. Este es mejor subirlo a oscuras que de día. 


El día ha sido duro por el calor y a Aínsa llego bastante tocado. Así que paro diez minutos a comer algo, descansar la vista y echar un café en la máquina de vending del pueblo (nada como jugar en casa). Tras esto hasta Fiscal (27 Km) llego muy bien.


A partir de allí el sueño me castiga pero como sé que en Broto (a 14 Km) hay otra máquina de vending aguanto el tipo. Allí me como un par de chocolatinas, me bebo una Coca Cola y el Alto de Cotefablo termina por despejarme.



Sale el Sol en las inmediaciones de Sabiñánigo. Allí me decanto por subir los modestos puertos de Oroel y San Juan de La Peña. Hubiese preferido tirar hacia el norte y meter algo más "pirenaico" pero el calor del día anterior me dejó tocado y prefiero volver por aquí.


El citado Oroel



Alto de San Juan de La Peña y una foto del Monasterio (cuna del Reino de Aragón).




Y ahora a ver qué da de sí Julio. Tendré cero euros de presupuesto pero unos días de vacaciones y bastantes ganas así que, Dios mediante, algún proyecto low cost prepararé. 

Enlace al Cronoescalada (le da 9.000 metros de desnivel pero esa cifra no puede estar bien).

https://www.cronoescalada.com/tracks/view/147314

domingo, 22 de junio de 2025

Villanueva, Ejea, Ibañeta, Saint Jean Pied Port, Larrau, Isaba, Zuriza, Berdún, Larués

 

Las fotografías las realicé entre la noche del viernes y parte del sábado en el itinerario descrito en el título. Fueron 365 Km y 6.000 metros de desnivel.


Tenía ganas de hacer una ruta bonita, de reencontrarme con la bici, tras dos fines de semana de poca carretera (fiestas pequeñas de mi pueblo y la rotura de un radio).

No encontré otra, para minimizar los efectos del calor, que salir el viernes a las nueve de la noche.

Salió una buena jornada con tres pinchazos (dos de ellos nocturnos) para el anecdotario.


Salgo tarde pero, aún así, el Sol sigue castigando y apretando. Tengo que parar en Castejón de Valdejasa (Km 30) a beber y coger agua.



En Ejea los termómetros marcan 28 º C. La verdad que fue una noche muy cálida en la que no tuve que ponerme nada de abrigo.


Bajando el puerto de Sos, primer pinchazo. 


Los ríos enfrían un poco el ambiente, cosa que agradezco.


Túneles de Aoiz.


Pensaba llegar a Roncesvalles e Ibañeta amaneciendo pero la noche se me ha dado bien. Bajando Ibañeta pincho de nuevo, otra vez en la rueda de atrás. Como la cubierta llevaba ya su trote decido cambiarla. 



Bajar el puerto y cambiar la cubierta a oscuras me lleva una hora y cuarto...así que a Saint Jean Pied de Port llego ya de día.


El Puerto de Burdinkurutzeta resulta duro con sus 9 Km al 9% de pendiente media. No obstante siempre se me ha dado bien y lo disfruto.








Tras un breve descenso se empalma con el Col de Bagargui (por este lado es muy suave). Buenas vistas en la cima.


Después le llega el turno al Puerto de Larrau, que nunca defrauda.






En el Puerto de Laza las sombras se agradecen porque el calor empieza a apretar.


Paro a coger agua en la fuente que hay al comienzo de Zuriza y aprovecho para hacer esta foto.


Este puerto siempre resulta agradable.



Tercer pinchazo al poco de pasar Ansó y mucho calor. Una foto del Veral.


Malos asfaltos llegando a casa. Joder, a ver si arreglan un poco esta carretera que buena falta le hace.


Bueno, y ahora a ver qué se puede hacer el próximo fin de semana. 


Enlace al cronoescalada

https://www.cronoescalada.com/tracks/view/146196