domingo, 24 de noviembre de 2024

Villanueva, San Caprasio, Farlete, Ebro, Zaragoza, Villanueva

 

Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 151 Km (en BTT) y unos 1.000 metros de desnivel.

Otro fin de semana que me quedo en Villanueva y otro sábado destinado a indagar pistas con la BTT (y el oportuno GPS).

San Caprasio (junto con Monte Oscuro la subida más emblemática de Los Monegros) ya lo conocía pero no así la bajada hacia Farlete y el tramo hasta la ribera del Ebro, que me gustaron mucho.

Al final quedó una ruta interesante.

Cruzo el Río Gállego, por la pasarela de San Juan de Mozarrifar, y tiro rumbo este hacia Peñaflor y Perdiguera.


Con la BTT nunca hay tramos completamente llanos, cosa que se agradece en esta región tan poco montañosa.




San Caprasio se sitúa a 843 metros de altitud y deja buenas vistas.






Me anoto visitar esa fortificación para el futuro.


Bajo a Farlete y vuelvo a rodar por el llano. 




Después, y tirando hacia Nuez de Ebro, entramos en un rompepiernas muy entretenido (con alguna senda y con algún tramo, breve, de empujar la bicicleta).






En Nuez me acerco hasta el Ebro


Cogullada (ya en Zaragoza)


Doy varios rodeos por las pistas que utilizo los días de labor para llegar a los 150 Km.


Enlace al cronoescalada

https://www.cronoescalada.com/tracks/view/118627

domingo, 17 de noviembre de 2024

Villanueva, La Mula, Montes de Castejón, Castillo de Sora, Sierra Luna, La Palomera, Villanueva

 Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 139 Km, con la bicicleta de montaña, y unos 1.800 metros de desnivel.


Dediqué la ruta del sábado a indagar alguna pista por los Montes de Zuera y tratar de alcanzar el Castillo de Sora (bueno, lo que queda de él). 

Quedó un buen día de BTT y, tras un intento fallido a principios de año, por fin pude conseguir llegar hasta el citado castillo (esta vez llevé el GPS con el track cargado). Así que bien.


El Alto de la Mula (700 metros de altitud) tiene varias vertientes pero, ninguna de ellas, plantea dificultad. 


Trato de seguir a pies juntillas el track (despistes al margen) que llevo en el GPS y este me reporta alguna bonita sorpresa, como este sendero.


Me adentro en los Montes de Castejón de Valdejasa donde encuentro alguna rampa de bastante entidad. Me gustaron mucho estas pistas (la verdad que esta zona tiene infinidad de caminos y posibilidades).




Bajo dirección Tauste y afronto unos kilómetros completamente llanos.



Y procedo al asalto del Castillo de Sora. Se accede por un camino/senda (ciclable) en un fuerte, y breve, ascenso. Me gustó mucho el lugar aunque pensé que el Castillo estaría mejor conservado. No obstante, un nuevo sitio de peregrinación anual obligatoria.











Bajo a la pista principal y pongo rumbo a Sierra Luna. Mi idea es subir el Alto de Erla (por una pista) pero hay batida de caza y decido salir a la carretera y subir el modesto Alto de Sierra Luna.



Tiro después, recuperando el recorrido planeado, hacia el Mirador de Los Pirineos, la collada de Cherre y La Palomera.





Alargo un poco el asunto bajando hasta el GR 1 (paralelo a la Nacional 330).


Enalce al Cronoescalada (Nota: Es el track de la ruta que tenía prevista, algo más corta. No obstante este track incluye la visita al castillo y lo más interesante del recorrido).

https://www.cronoescalada.com/tracks/view/117840

domingo, 10 de noviembre de 2024

Larués Bara Larués

 

Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 180 Km y 3.100 metros de desnivel.

Ruta de ida y vuelta que disfruté mucho bajo un ambiente otoñal. Tenía ganas de rodar por Guara,  volver a visitar Bara (donde acaba la carretera) y quedó una jornada suave y llevadera de sobresaliente.


Primer puerto del día, Santa Bárbara.


El día ha salido revoltoso y en los primeros kilómetros llueve un poco.


Entre Santa María de La Peña y Arguís (atravesando la Collada de Barza) nos adentramos en una de las carreteras más bonitas de la provincia de Huesca.






Corono el Alto del Túnel de la Manzanera (1.260 metros de altitud, más o menos) y prosigo hasta el final de la carretera, en Bara.

Primero pasamos por Belsué.


Y luego afrontamos un puerto muy llevadero que llamo Alto de Nocito. Deja buenas vistas sobre el pueblo homónimo.






Cuando rebasamos el cruce de Nocito la carretera empeora notablemente. No obstante, hasta la fecha, aún es transitable con una bicicleta de carretera. En el tramo Nocito-Bara me desvío para visitar el pueblo de Used. Pongo unas fotos de este lugar.



Después prosigo hasta Bara, donde acaba la carretera (o mejor dicho pista asfaltada). Hay un proyecto para hacer una carretera desde este pueblo hasta Las Bellostas. Sería un fichaje "cicloturístico" de primer nivel pero, bien es cierto, que tampoco tiene mucho sentido hacer nuevas carreteras cuando las que ya existen están hechas polvo (por ejemplo el acceso a Nocito desde La Guarguera).

Bara tiene rincones y casas muy bonitos. Una visita muy recomendable.




Allí doy media vuelta y vuelvo por el mismo itinerario.




Guardé la clásica foto del Tozal de Guara (el techo del Prepirineo aragonés) para la vuelta pero se ha cubierto la cima y no queda muy allá.


Prosigo por el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.



Otra vez afronto el Alto al Túnel de la Manzanera.


En claro descenso avanzo hasta Rasal.



El Río Gállego


Detalle de Santa Bárbara por su vertiente sur.