La Brevet la organizó el Club Ciclista Alibike de Alicante. El recorrido (más o menos una vuelta a la provincia de Alicante) fue el siguiente:
Fueron 605 Km y 7.200 metros de desnivel que pude completar del tirón (entiéndase sin parar a dormir) en un tiempo total de 29 horas.
Empezar mis vacaciones, y acabar de desperezarme de la Race Across Sapin, a ritmo de Brevet me pareció una gran idea.
Vi esta en Alicante, una provincia desconocida para mí, me llamaron la atención sus más de 7.000 metros de desnivel y decidí apuntarme con la idea de hacerla del tirón.
Y así es como me dí de bruces con la España que mira al Mediterráneo, la España poblada y bulliciosa donde basta con pestañear para encontrar algo a mano donde comer o beber. Un país con suministros ilimitados.
La aventura podría dividirla en dos tiempos antagónicos. Uno en el que descubrí un sin fin de puertos y bellos parajes y otro donde me sentí extraño en una provincia con una densidad de población que multiplica por más de diez la de Aragón.
De donde yo vengo el campo abierto es lo dominante y uno puede sentir la presencia, a veces pesada y dura, a veces dulce y tibia, de la naturaleza en todo momento. El cierzo, las montañas, los páramos, el desierto, siempre están allí. El ruido, el movimiento de las personas, el trasiego de mercancías que las siguen y el cemento que las cobijan, son la excepción. Ese es mi mundo y esos son los códigos que yo puedo interpretar.
Y en Alicante percibí lo contrario siendo para mí un terreno complicado, al que me costó adaptarme, y elevando a la categoría de aventura este proyecto.
Acabé contento pero fundido y con la sensación de haber gastado más fuerzas de la cuenta para ser el inicio de mis vacaciones.
Salimos en diferentes horarios, al gusto del participante, y yo coincidí tan sólo con dos corredores valencianos. Pude hacer con ellos los primeros 140 Km, luego nuestros diferentes planes nos separarían..
Sorteadas las primeras ciudades nos adentramos en un Alicante tranquilo y espectacular y disfruto mucho. Tenía mis dudas porque tras la Race Across Spain apenas había hecho nada (mayo vino revuelto) pero me encontré bastante bien.
Tras abordar estos primeros 120 Km rozamos la costa a la altura de Benidorm y atravesamos La Nucía en una travesía eterna. Lo cierto es que cada pocos kilómetros aparecía un pueblo grande. En algunos momentos tuve la sensación de rodar en un circuito donde tan sólo hay que esperar unos minutos para poder entrar en boxes y avituallarse de todo lo necesario.
Volvemos al interior y seguimos abordando puertos de montaña en unos paisajes de sobresaliente. Joder, uno se mueve dos provincias más al sur y parece adentrarse en otra galaxia, pensé en esta agradable mañana.
El Coll de Rates (Km 212) pone el broche de oro a un primer tramo espectacular y duro (unos 4.000 metros de desnivel).
Toca bajar a la costa, atravesar pueblos que en Aragón serían capitales de provincia y lidiar con los coches y los semáforos.
La noche resultó movida. En Concentaina vi un coche saltarse un control de la policía, en Villena un chaval me dio conversación poniendo su moto a mi lado y pasado Alcoi un micro clima gélido casi me destroza.
Amanece en el sur de la provincia donde la luz tiene una intensidad particular.
Y después tan sólo quedó rodar hasta Alicante, en un terreno plano y favorable, para acabar esta trepidante brevet.
Buen inicio de vacaciones y anoto en la agenda (aunque para este año será imposible) la Brevet 1.000 Km de Alicante.
El 1000 es muy chulo también Samuel, con 14000+. Y la SR que tienen también es chula, parajes salvajes en el interior, y bullicio en la costa. Sorprende la provincia de Alicante.
ResponderEliminarSí, una provincia de contrastes. El 1.000 lo tengo anotado porque el recorrido promete, a ver si para el 2026 puedo ir. Un saludo y gracias por el comentario.
ResponderEliminar