domingo, 16 de marzo de 2025

Villanueva, Montes de Zuera, Valpalmas, Biel, Longás, Larués

 

Las fotografías las realicé ayer en una ruta de BTT. Fueron 160 Km y unos 2.400 metros de desnivel.

Tenía ganas de hacer un Villanueva-Larués con la BTT y el asunto dejó la ruta que más he disfrutado de todo el invierno.

Mucho cierzo (por lo que casi todo el trayecto lo hice con viento en contra), frío, cuatro copos de nieve por el paisaje protegido de Santo Domingo y nada de barro le dieron un gran plus al recorrido.


Empiezo por un terreno rompepiernas en los Montes de Zuera.







De Sierra Luna a Luna (pasando por Valpalmas) las pistas son muy llevaderas.






De Luna a Biel tenía pensado ir también por pistas pero el viento me ha penalizado bastante y decido tirar por la carretera (26 Km). 

Una foto de Biel.


Una ligerísima nevada (los copos parecían deshacerse antes si quiera de tocar el suelo) y los vaivenes del viento hacen que el tramo Biel-Longás resulte espectacular.








El tramo Longás- Larués (pasando por la Collada de Xavierre, Campo Grande y San Pelay) es de diez.





Enlace al cronoescalada (bastante fiel aunque no lo seguí a pies juntillas por los típicos despistes).

https://www.cronoescalada.com/tracks/view/132965

domingo, 2 de marzo de 2025

Villanueva, Sariñena, Fraga, Candasnos, Caspe, Escatrón, Gelsa, Alfajarín, Villanueva

 

Las fotografías las realicé ayer en el itinerario descrito en el título. Fueron 320 Km y 1.800 metros de desnivel.


Los pronósticos del tiempo no eran muy halagüeños así que no madrugué en exceso y salí con la idea de hacer unos 200 Km.

No obstante, antes de salir, y por si acaso, cogí el chaleco reflectante y el foco delantero. Y, bien pertrechado, fue añadiendo kilómetros a la jornada.


El Puerto de Alcubierre (el único de la ruta) lo subí por la carretera vieja. Mucho más bonita que la nueva y que permite una visita a los búnkeres de la guerra civil.




Después tiro hacia Fraga (no visitaba la villa desde la Brevet 1.000 de Zaragoza del año 2.014) por un camino plagado de rectas y muy llano.




Allí cojo la célebre N-II. Como la autopista, que va paralela, ya está libre de pago, la carretera apenas tiene tráfico siendo un buen regalo para los aficionados a la bicicleta. 

Me sorprende un duro repecho a la salida de Fraga. Según las señales de 2,5 Km al 8%. 


Pasado este alto, recorrido anodino hasta Candasnos.


En Candasnos me decanto por tirar hacia Caspe y así hacer otra ruta de 300 Km. Ruedo por una carretera autonómica mucho más bonita que la Nacional.




El Cierzo, que se ha ido animando con el paso del día, empieza a perdujicarme bastante a la altura de Caspe poniendo un toque de dureza al asunto.

El Ebro, a su paso por Escatrón y Sástago.



Paro a abrigarme y a ponerme el chaleco reflectante poco antes de Gelsa.


Poco antes de Alfajarín, en la foto, la Guardia Civil me adelanta y me da el alto. Con la Guardia Civil me ha pasado de todo (desde hacerme soplar hasta registrarme la mochila). En esta ocasión resultó que llevaba la luz trasera apagada (supongo que en algún bache se apagaría) y todo quedó en una advertencia, necesaria y de agradecer en este caso.


La última foto, de Zaragoza y su vasta red de semáforos.



Enlace al cronoescalada